
Buscó la formación de los jóvenes líderes miembros de Red Kolumbien, en los temas clave de la agroecología, la seguridad y soberanía alimentaria en el contexto de la crisis climática global. Otorgando las herramientas teórico prácticas para realizar huertas caseras y comunitarias. Con el propósito de desarrollar una metodología replicable que ayude a potenciar los liderazgos comunitarios de los miembros de la red, a partir del martes 1 de septiembre al viernes 4 de septiembre la convocatoria estuvo abierta para los miembros de la Red Kolumbien. Por cada nodo se dispuso de 10 cupos para una totalidad de 30 cupos. Adicionalmente para la comunidad de la localidad de Teusaquillo de Bogotá se contó con 10 cupos para participar del programa.