Red Kolumbien

¡Sembrando conciencia, cultivando experiencias, cosechando esperanza!

La escuela de Agroecología Urbana RK busca la formación de los jóvenes líderes miembros de Red Kolumbien, en los temas clave de la agroecología, la seguridad y soberanía alimentaria en el contexto de la crisis climática global. Otorgando las herramientas teórico prácticas para realizar huertas caseras y comunitarias.

Con el propósito de desarrollar una metodología replicable que ayude a potenciar los liderazgos comunitarios de los miembros de la red, a partir del martes 1 de septiembre al viernes 4 de septiembre la convocatoria estará abierta para los miembros de la Red Kolumbien. Por cada nodo se dispondrán de 10 cupos para una totalidad de 30 cupos. Adicionalmente para la comunidad de Teusaquillo se contará con 10 cupos para participar del programa.

PROGRAMA ACADÉMICO

Se trabajarán 5 módulos virtuales, los cuales contienen actividades teóricas que se desarrollarán de manera magistral y en modalidad de conversatorio a través de Meet. Además de espacios prácticos que serán contados como horas de trabajo independiente, desarrollados en la plataforma Classroom. Será una escuela certificada y busca reconocer los mejores desempeños en la participación.

Las clases 100% virtuales se realizarán los miércoles y sábados de 5: 00 pm a 7:00 pm

MÓDULOS

INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA AGROECOLOGÍA Y CRISIS CLIMÁTICA

  • Crisis Climática y consecuencias en la seguridad alimentaria y agroecología – Adaptación y mitigación. Soberanía Alimentaria.  
  • Instrucciones de la escuela Construcción de huerta en casa. 
  • Interacción del Clima y las plantas  
  • La importancia de la Seguridad Agroalimentaria de los países

SEMILLAS Y HUERTAS URBANAS

  • Semillas cómo se compone de cultura, soberanía y autonomía alimentaria. Normatividad, producción, conservación, uso, intercambio y comercialización.
  • Iniciativas locales, regionales y nacionales que buscan fortalecer la defensa de las semillas, profundización de las amenazas que enfrentan las semillas y la soberanía alimentaria.
  • Selección de semillas , qué se puede cultivar en casa (Factores climáticos y físicos)
  • Tipos de huertas y qué factores debemos tener en cuenta antes de escoger el que más se acomode a nuestro espacio e intereses
    • Huertas verticales 
    • Huertas horizontales y siembra en macetas
    • Tubulares
  • Recursos necesarios para empezar con nuestras huertas y recepción de los materiales entregados por el Nodo Ambiental 
  • Cuidados del cultivo

HÁGALO USTED MISMO: GESTIÓN DE RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR.

  • Gestión integral de residuos sólidos.
  • Economía circular en el cultivo. (hábitos de producción y consumo)
  • Aprovechamiento de Residuos Orgánicos. (Técnicas de compostaje)
  • Métodos de cultivo. (Sustratos y cultivos hidropónicos, acuapónicos, etc.)

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

  • Conceptos básicos: Seguridad Alimentaria, Soberanía Alimentaria, Cultura y Memoria Alimentaria.
  • Beneficios de los sistemas de agricultura urbana y periurbana con enfoque agroecológico.
  • De la agricultura urbana al derecho a la alimentación y la salud humana.
  • De la sindemia de obesidad y cambio climático

COSECHA Y SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

  • Sistemas de comercialización y distribución de los productos
  • Canales, agentes e infraestructura del sistema de comercialización 
  • Estrategia de marketing, difusión y redes sociales
  • Estrategias de asociatividad y componentes del modelo asociativo: (Gestión Solidaria)

eagroecologica.redkolumbien@gmail.com

Para mayor información podrán comunicarse a los teléfonos: 3144181262 / 3183004091 Se recomienda seguir la red social de la Red Colombiana de Líderes Juveniles en Twitter, Facebook e Instagram para obtener más información y permanente comunicación sobre el programa.